CON TALLER DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS AFINA CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL EL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES*

Con el firme propósito de atender y proteger a la comunidad cajemense ante situaciones de emergencia provocadas por lluvias puntuales y probables huracanes, así como a otros desastres naturales o generados por causas humanas, las y los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil de Cajeme participaron en el taller de Atención a Emergencias, mediante el cual afinaron el Sistema de Comandos de Incidentes.
Al dar la bienvenida a los titulares de las diferentes corporaciones y dependencias que forman parte del Consejo, la Secretaria del Ayuntamiento, Lucy Haydee Navarro Gallegos, en representación del Alcalde Javier Lamarque, señaló que los objetivos del taller son identificar los elementos básicos del Sistema de Comando de Incidentes como herramienta de atención a emergencias, mejorar la coordinación entre los elementos, dependencias y organizaciones que participan en la atención a emergencias en el municipio, así como conocer los recursos humanos y materiales asignados a una emergencia para afrontar con mayor eficiencia los desastres, minimizar el impacto negativo de los desastres en las personas, sus bienes y el medio ambiente para constituirse en un municipio más resiliente.
Añadió, que es importante conocer el plan de trabajo de cada una de las instancias que conforman el Consejo para integrarlas en un solo documento que contenga las estrategias y líneas de acción que se desplegarán durante la atención a las emergencias para garantizar la seguridad, protección y auxilio a las familias de la localidad.
Por su parte, el Secretario Técnico del Consejo Municipal de Protección Civil, Francisco Mendoza Calderón indicó que, de acuerdo con la Ley, el consejo municipal es responsable de atender los fenómenos perturbadores en el municipio, el cual es dirigido por el Presidente Municipal, su Secretario Técnico y Secretario ejecutivo.
El secretario a su vez, se encarga de coordinar las actividades que realizará cada comandante en la emergencia, considerando para ello el inventario de recursos y la fuerza de tarea con la que se cuenta, por lo que cada comandante de las diferentes dependencias se encarga de delegar responsabilidades a su personal.
Enfatizó que todas las actividades se coordinan a través del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), ya que es una herramienta que permite coordinar entre las diferentes dependencias, organismos o instituciones integrantes del comité de emergencias de protección civil las tareas de prevención, auxilio y reconstrucción en una situación de emergencia provocada por un fenómeno perturbador.
Es flexible y atiende situaciones de cualquier tipo y complejidad, coordina los recursos humanos y materiales asignados a una emergencia optimizando recursos y evitando duplicidad, además genera sinergias y minimiza el impacto negativo en las personas, sus bienes y el medio ambiente.