Hermosillo, Sonora; 21 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fomentar el respeto y la valoración de la flora y fauna nativas, así como visibilizar los riesgos que enfrentan, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), en coordinación con la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (Proaes), inauguró un jardín polinizador para abejas nativas, en el marco del Día Mundial de las Abejas, conmemorado cada 20 de mayo.
Carlos Castillo Ortiz, director de los programas de Mantenimiento Industrial y Energías Renovables de la UTH, señaló que esta iniciativa busca promover el cuidado de los polinizadores, cuya función es esencial en múltiples ámbitos como la gastronomía, la economía, la agricultura y la medicina.
Por su parte, Perla Alday Lara, procuradora ambiental del estado, informó que como parte de la jornada también se realizó un ciclo de conferencias con la participación de académicos y especialistas de la UTH, Proaes, la Universidad de Sonora y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
Las conferencias abordaron temas como la protección del arbolado urbano y el papel de las abejas en la mitigación de la contaminación ambiental, entre otros.
Durante el evento se presentó al público el jardín polinizador, diseñado por la docente Luz Irene Avilés con apoyo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Industrial de la UTH. Este espacio cuenta con especies nativas como mezquite, palo verde, palo brea, rama blanca, ocotillo y diversas cactáceas, cuyas flores y ramas brindan alimento y refugio a las abejas.