Buscan prevenir Dengue, Zika y Chikungunya_*
Como parte de la estrategia conjunta que busca reducir el riesgo de la propagación de enfermedades producidas por vector, se dio en Cajeme el banderazo de arranque a las acciones del Operativo de lucha contra las Arbovirosis, mismo que incluye la puesta en marcha del programa “Cajeme Más Limpio Llantatón 2025”, a través del cual se busca retirar el mayor número posible de llantas en desuso y eliminarlas como probables reservorios que puedan servir como criadero del mosco transmisor de enfermedades como Dengue, Zika o Chikungunya.
Al dar la bienvenida a las y los integrantes del Comité Municipal, el Director de Salud Municipal, Jesús María Espinoza Castillo mencionó que para el Presidente Javier Lamarque la prevención de estas enfermedades es primordial ya que, de no prevenir su propagación, en casos extremos pueden ser mortales.
Añadió que mediante estas acciones se coordinan esfuerzos para coadyuvar en la prevención y atención de emergencias epidemiológicas, así como para prevenir los problemas de Salud Pública que pudieran presentarse en Cajeme, tales como los padecimientos transmitidos por vector.
Razón por la que invitó a los propietarios de vulcanizadoras, llanterías y sociedad en general para que los días 12, 13 y 14 de mayo lleven todos aquellos neumáticos en desuso a los centros de acopio que se colocaron en las instalaciones del Instituto Cajemense de la Juventud, avenida Náinari y Sahuaripa, en el módulo deportivo Michoacán, ubicado en calle Michoacán entre Bahía de Lobos y Río Agunaval; así como en calle 300 entre Valle de Álamos y Paseo Miravalle, enseguida de la Academia de Policía, en un horario de 8:30 a 15:00 horas.
Señaló que todas las llantas recolectadas se destinarán a la empresa Tecmed como depósito final, y recomendó a la ciudadanía que eliminen de sus casas todos aquellos reservorios que puedan servir como criadero del mosco transmisor; así como mantener limpios de maleza sus patios y deshacerse de todo tipo de cacharros.