Organiza IEE Sonora primer foro nacional “Intercambio de ideas: de cara a las Elecciones Judiciales 2025”*

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y análisis sobre los desafíos y oportunidades del Proceso Electoral Extraordinario, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), inauguró el foro “Intercambio de ideas: de cara a las elecciones judiciales”.

Este evento se destaca por la presencia de consejeras y consejeros electorales de Organismos Públicos Electorales Locales de 24 entidades del país, que compartieron sus reflexiones en cuatro paneles.

Durante la inauguración, el consejero presidente del IEE Sonora, Nery Ruiz Arvizu, mencionó la importancia de generar estos encuentros para fortalecer la democracia y garantizar procesos electorales transparentes e incluyentes. “Este espacio no solo representa un encuentro formal, sino una oportunidad invaluable para reflexionar temas de la próxima jornada electoral que marcará el rumbo de nuestro sistema judicial en los próximo años”, subrayó.

El consejero presidente destacó que las elecciones judiciales representan un desafío para el sistema democrático del país y que es fundamental que la ciudadanía se involucre y que los órganos electorales trabajen en conjunto para garantizar la legitimidad de estos procesos, “la participación ciudadana es una piedra angular de cualquier proceso democrático”.

El programa contempla cuatro paneles, los cuales fueron presentados por la consejera electoral, Alma Lorena Alonso Valdivia, quien destacó la importancia de estos foros, al ser clave para construir un proceso más equitativo, con perspectiva de género y en el que las y los sonorenses tengan un papel central.

El foro inició con el panel “Participación política de las mujeres en las Elecciones Judiciales”, moderado por la consejera electoral del Instituto Electoral de Querétaro, Karla Isabel Olvera Moreno, con la participación de las consejeras Karla Patricia Solís Dibildox y Graciela Díaz Vásquez, de San Luis Potosí; Sofía Martínez de Castro León, de Chiapas; y Vera Juárez Figueroa, de Baja California. Durante la conversación, las panelistas analizaron los avances y desafíos de la participación femenina en los procesos de selección del Poder Judicial, destacando la importancia de garantizar la representación de las mujeres en estos espacios de toma de decisiones.

El segundo panel, titulado “La prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género”, fue moderado por la consejera electoral Helena Margarita Jiménez, de Chiapas, con la participación de las consejeras Zoad Jeanine García González, de Jalisco; Jessica Jazibe Hernández, de Oaxaca; Madeleyne Ivett Figueroa Gámez, de Coahuila; y Gloria Esther Mendoza Ledesma, de Chiapas. En este espacio, se discutieron los desafíos que enfrentan las mujeres en la política y en la elección judicial, así como las estrategias necesarias para erradicar la violencia política de género y garantizar una participación libre y efectiva.

El tercer panel del día abordó el tema “Participación Ciudadana en el Proceso de Elección del Poder Judicial”. La moderación estuvo a cargo de la consejera Fryda Libertad Licano Ramírez, de Chihuahua, y participaron las consejeras Perla Marisol Gutiérrez Canizalez, de Baja California Sur, así como los consejeros Alfredo Alcalá Montaño, de Hidalgo; Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, de Chihuahua; Abel Alfredo Muñoz Pedraza, de Baja California; y Benjamín Hernández Avalos, de Sonora. Los participantes reflexionaron sobre el papel de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, la importancia de que el proceso sea accesible y transparente, y los mecanismos que pueden implementarse para fortalecer la confianza de la sociedad en estas elecciones.

El último panel de la jornada llevó por título “Elección Judicial: Retos y Oportunidades en su Implementación” y fue moderado por el consejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes. En la conversación participaron las consejeras July Erika Armenta Paulino, del Estado de México, y Deborah González Díaz, de Tamaulipas; así como los consejeros Hernán González Sala, de Tabasco; José Omar Ortega Soria, de Durango; y Ricardo Zenteno Fernández, de Chihuahua.

En este espacio se discutieron los principales desafíos logísticos y estructurales que implica la organización de elecciones judiciales en México, además de las oportunidades para mejorar su implementación y fortalecer la confianza de la ciudadanía en estos procesos.

Con estas charlas concluyó el primer día del foro, en la que se reflexionó sobre la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial, la prevención de la violencia política de género y los retos que implica este proceso en México.

En el foro estuvieron presentes las consejeras Linda Viridiana Alonso Valdivia; Flor Terecita Barceló Noriega; los consejeros Benjamín Hernández Avalos; Wilfredo Román Morales Silva, Jaime Olea Miranda y el secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia. También la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, Verónica Sandoval Castañeda; y Patricia Lorenzo Paniagua, ex titular del pleno de la Junta Central Electoral de República Dominicana; Arlene Cabral Porchas, coordinadora de Asuntos Internacionales del INE; Fernanda Romo Gaxiola directora de Procedimientos de Remoción de Consejeros de OPLES y de VPMRG; Mireya Scarone Adarga, asesora de la oficina de presidencia del Consejo General del INE.

Para la segunda jornada del evento, se tiene prevista la presentación de la revista Ciudadanía Sonora, publicación del IEE Sonora dedicada a la difusión de temas de democracia y participación ciudadana. Posteriormente, se llevará a cabo la conferencia magistral “La participación política de las mujeres en América Latina”, impartida por Patricia Lorenzo Paniagua, ex titular de la Junta Central Electoral de República Dominicana, quien expondrá los avances, desafíos y experiencias en la región en torno a la inclusión de las mujeres en la vida política.

El foro continúa este viernes 28 de marzo en las instalaciones del hotel Royal Palace, y será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales del instituto.